Política Editorial
Foco y alcance
La Revista Univap (e-ISSN 2237-1753 y DOI: 10.18066) es una publicación de la Universidad del Valle de Paraíba cuyo objetivo es divulgar artículos científicos que aborden temas específicos desde una perspectiva interdisciplinaria, a través de artículos y notas científicas, informes de investigación, estudios teóricos, informes de experiencia profesional y reseñas en las diversas áreas del conocimiento científico, siempre respetando el sistema de revisión por pares doble ciego (double blind review) y el proceso de evaluación de su Comité Editorial.
Periodicidad
Publica ediciones regulares semestralmente, en flujo continuo.
Abre oportunidades para ediciones especiales con temas específicos o trabajos de eventos científicos en el contexto de convenios de cooperación académica y textos de conferencias invitados. Los trabajos de estos números pasan por un nuevo proceso de evaluación.
Política de acceso abierto
La Revista Univap On-line es de acceso abierto (open access) y está registrada en bases de datos, directorios y portales de indexación, a saber:
Diadorim, DOAJ, DRJI, Google Scholar, Ibict SEER, Oasisbr, Latindex Diretório, Portal de Periódicos Capes, Qualis-Periódicos, Redib, Sumários.org e Web of Science.
Política de Conflicto de Intereses
La Revista Univap establece que los autores deben declarar posibles conflictos de intereses.
Se consideran posibles conflictos de intereses la relación de un autor, ya sea directamente o indirectamente a través de la institución promotora de la investigación, con empresas que eventualmente puedan beneficiarse de los resultados del estudio. Los autores deben completar estos requisitos en la Declaración de Conflicto de Intereses disponible en las Directrices para los Autores: http://www1.univap.br/revista/Declara_Rev_Univap.doc.
Tasas de envío
La Revista Univap no cobra ninguna tasa por el envío ni la publicación de artículos. Todos los artículos se publican en acceso abierto, sin costo alguno para los autores.
Preservación digital
Los datos de la revista están preservados en la Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital (Cariniana), a través del sistema LOCKSS.